EL CILANTRO.

        EL CILANTRO.

         Coriandrum sativum, planta muy interesante para nuestras distintas enfermedades, afirmaría a riesgo de equivocarme, sin ningún pudor, que son útiles en otras enfermedades más dañinas que las nuestras. Lo de dañinas lo entendemos nosotros.

         Bien, empecemos. Las semillas se utilizan en la elaboración del curry indú, claro que debe ser semilla recién molida para que transmita su intenso sabor a cítricos. A nosotros nos llega el curry a la cúrcuma que es la única especia que aguanta su sabor con el tiempo desde la fabricación. Qué preferís ¿Pimienta recién molida o en polvo? Pues eso.

         Como es una planta que más o menos se cultiva en muchas partes me limito a deciros dónde y en que se utiliza: Salchichas alemanas, ese gusto que recuerda a la semilla de hinojo del butifarrón mallorquín, un casi anisado.

         Me se están poniendo los dientes que me llegan al escribidor del ordenador.

         Se utiliza mucho en la cocina de medio África y media península Arábiga, en la goma no, en la comida, donde además se empezó a utilizar con el café, costumbre que se fue extendiendo hacia zonas de dominio árabe. Árabe no significa musulmán, aunque lo sean, significa de la cultura de Arabia Saudí, cuyo principal valedor fue Lorenzo de Arabia.

         Los ingleses, a este inglés, lo llamaban de una manera más rara pero no les hagáis caso, nunca pusieron coriandro en el té, son ignorantes. Coriandro suele llamarse a las semillas del cilantro.

         Antes de continuar os diré que si hacéis caldo podéis ponerle medio manojo de cilantro, el caldo es completamente distinto a lo que habéis probado, exquisito.

         En Centro América y Sud América también lo utilizan como planta medicinal y con gran acierto, veamos sus otros usos.

         Ayuda a calmar los movimientos extraños del estómago e intestinos. Alguien diría que son los movimientos involuntarios ¿tú te mueves el intestino voluntariamente? Pues ándele manito. Vale son movimientos indeseables, no programados llamados espasmos, pero los espasmos no son involuntarios, son una contracción anormal dentro los movimientos programados para trasladar el bolo alimenticio hasta su salida a la depuradora más cercana.

         Y, al igual que las mentas y dentro de ellas destaca la Melisa, ayuda en las digestiones. Es decir, que si te preparas un caldo con cilantro y luego en ese caldo preparas unos garbanzos, pues fenomenal.

         Si te cuesta dormir: tila, manzanilla y cilantro y si tienes algo de estrés: tila manzanilla y cilantro y si quieres pegarle a tu pareja primero le gritas: ¿quieres dejar el mando de la televisión en paz? Ya no sé si los yihadistas han entrado en la Moncloa o el de pasapalabra ha metido un gol.

         Protege tus intereses nocturnos, ella y él, masticad cilantro para eliminar bacterias y no tener halitosis. Hombre después del café de las nueve de la mañana también, tus compañeros y compañeras de trabajo te lo agradecerán. Además podrías ligar ¿quién sabe?

         Si por la noche hicisteis las paces y la sábana estaba en todas partes menos donde debía y os levantáis con la garganta escañada, qué palabra tan bonita y tan desconocida, por el frío o por el gol de pasapalabra a las cinco de la madrugada, manzanilla, tomillo y cilantro.

         Pero si después de tan excitante ejercicio levantas los brazos y tu pareja se da la vuelta, CILANTRO, recuerda es bactericida.

         Va a resultar que el cilantro estará en todas partes pero si se quedó embarazada lo siento, no haber gritado y la sábana quieta, el cilantro, que yo sepa no sirve para esto pero puede curarte la herida del encontronazo contra la puerta medio abierta del baño, uno tiene que correr donde debe. Pues sí es antibiótico.

         Si has aprendido la lección no le des una aspirina a tu pareja, ponle un vasito de vino con agua y una ramita de cilantro, ella entenderá, y tú no seas tan capullo de coger el mando de la televisión.

         Pues como veis el cilantro es maravilloso, desde que te levantas hasta que sigues acostado, en la comida, para lavarse los dientes, es una polihierba.

         He dejado para lo último una propiedad muy importante de cara a nuestras enfermedades. La captura de metales pesados. Es bastante ávida de metales pesados, pero ojo, igual que ya he dicho en contables ocasiones a muchos médicos y a muchos farsantes que comercian con nuestras vidas y enfermedades, hay que tener precaución.

         Pues al igual que elimina el mercurio, que por sí solo no es chicha ni es limoná, también puede eliminar el Cu, el cobre, metal indispensable para la obtención de una molécula que trabaja en el ciclo de Krebs.

         Qué es el ciclo de Krebs: es el lugar y momento donde se extrae petróleo, glucosa, y se transforma en gasolina, energía, ATP, para nuestras células y si esto falla tenemos Fatiga Crónica.

         ¿Os dais cuenta de que las propias quelaciones pueden ser parte de la propia enfermedad que se pretende curar? Ojo con tanto sabiondo, ojo con los que venden demasiado sin decir nada. Usted tiene mercurio y debe quitárselo; y usted ¿cuánto tiene? Porque si tenemos la misma cantidad estamos contaminados los dos.

         Escrito está: mercurio lo tenemos siempre, desde hace 1.500 millones de años, siempre, y siempre tendremos. Una persona intoxicada por mercurio va directa al hospital y no es mercurio, es metilmercurio.

         Ya sabéis, otra hierba que debemos tomar, con salsas de ajo, en el gazpacho, el guacamole, un pescado, una salsa verde o el chatni pero no os hagáis zumo con pepino, zanahoria y manzana. Precaución.

         Planta muy conocida en América por culantro, y en algunas autonomías españolas, pero no lo confundáis con el culantrillo de pozo, Adiantum capillus veneris, “cabello de Venus” por sus tallos negros, un helecho de zonas húmedas también utilizado en algunos platos culinarios, especialmente en Cuba.

         Lo bueno si breve dos veces bueno y en comida dos veces sano.

         16 DE Junio de 2015, Eduardo Casasnovas Susanna.

PLANTAS QUE NOS AYUDAN

Resumen: Actividad Antifungica In Vitro y Concentración Mínima Inhibitoria mediante Microdilución de ocho plantas medicinales.

TESIS Para optar el Grado Académico de Magíster en Microbiología.

AUTOR Julio Reynaldo Ruiz Quiroz. Lima; Perú.

(En cursiva lo escrito por el autor u otros).

         Los fármacos disponibles actualmente, tiene una toxicidad importante, producen recurrencia o causan resistencia, razón por la cual se está procurando nuevos agentes antifúngicos más potentes pero sobretodo más seguros que los existentes actualmente. Desafortunadamente, las células fúngicas y humanas no son muy diferentes, comparten gran parte de las vías del metabolismo intermediario, utilizan enzimas muy similares y no es fácil encontrar blancos que ofrezcan la selectividad requerida para obtener un antifúngico seguro. Los compuestos derivados de plantas son de interés en este contexto porque ellos comprenden sustitutos más seguros o más eficaces como fuente de agentes antimicrobianos que los producidos en la industria.

         Como veis las plantas son fundamentales para la salud humana y ahora os hago una pregunta ¿Por qué la industria farmacéutica quiere destruir este patrimonio cultural de la humanidad? Cada uno que se dé su propia respuesta.

         Partimos de esta frase inicial en el “RESUMEN”: Se determinó la actividad antifúngica in vitro de los extractos metanólicos, etanólicos e hidroalcohólicos de Hypericum laricifolium (partes aéreas), Ilex guayusa Loes (hojas), Juglans neotropica Diels (corteza), Piper lineatum (hojas), Piper spp. (hojas), Psidium guajava (hojas), Cassia reticulata Wild (planta entera) y Terminalia catappa (hojas); recolectadas en los departamentos de Amazonas y Cajamarca. La actividad antifúngica se evaluó mediante el método de difusión en agar frente a Candida albicans ATCC 10231, Aspergillus niger ATCC 16404 y Microsporum canis cepa clínica y la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) por el método de microdilución colorimétrico, utilizando como controles ketoconazol y fluconazol.

         Las plantas son bastante conocidas: Hypericum o hierba de San Juan porque se colgaba sobre su imagen, en el solsticio de verano, para espantar las apariciones, algo que ya practicaban los griegos, 1.000 años antes de Cristo, y por tanto debe asumirse como fiesta pagana cristianizada. Curiosamente actúa sobre el Sistema Nervioso Central, propiedad interesante para nosotros. La estudiaré más a fondo. Es muy posible que actúe sobre temas emocionales, depresión o similares y quizás de ahí la leyenda de “elimina las apariciones”, esto es aportación propia.

         No tengo ninguna referencia de que sea fungicida, aunque son 400 especies en esta exfamilia, ahora veo que está en las Clusiaceae. Sus compuestos son varios; Hypericum laricifolium: hentriacontanyl cafeato, nonacosanyl cafeato, estigmasterol, beta-sitosterol, 3-epi-betulínico ácido, ácido cafeico, ácido ferúlico, docosanol, ácido p-hidroxibenzoico, ácido benzoico 3,4-dimetoxi, quercetina, quercetin- 3-O-galactósido, quercetina-3-O-rutinósido, quercetina-3-O-ramnósido, quercetina-3-O-glucurónido y el ácido shikímico.

         Ilex guayusa, nosotros tenemos el Ilex aquifolium conocido como acebo, y de éste el nombre de la encina, Querqus Ilex (hoja de acebo), planta en el escudo de Madrid y son aquellas bolitas rojas entre hojas pinchantes que se colgaban en la puerta de entrada de las casas para recibir al invitado en Navidad ¿existirá alguna tradición? Probablemente.

         En cuanto a la guayusa, que es la que nos interesa, es del Amazonas y: Además de la cafeína contiene teobromina, un estimulante que se encuentra en el chocolate, y L-teanina, un ácido glutámico análogo que se encuentra en el té verde que ha demostrado reducir la fatiga física y mental, y combatir el estrés.

 La guayusa contiene todos los aminoácidos esenciales para el ser humano y tiene una alta actividad antioxidante, con una capacidad de absorción de radicales de oxígeno de 58μM por gramo, comparado con los 28-29μM por gramo del té verde comercial.

         Dato muy interesante, pues mejor tomar guayusa que mate o té verde. Curiosamente otra planta que actúa sobre el Sistema Central.

         Juglans neotropica, es una nuez, la típica es Juglans regia, prima hermana de los Querqus, enclavados todos en las Juglandaceae. Lo que se dice de este árbol de fruto comestible.

         Se pueden utilizar las hojas, la semilla y el pericarpio, ya sea por vía interna o externa la decocción o infusión de la planta. Grandes beneficios a nivel cardiovascular, endocrino, digestivo y dermatológico. Antiséptico, aperitivo, hipoglucemiante suave, cicatrizante, antihelmíntico, tuberculosis, hipotiroidismo, heridas, piel, sangre, pérdida del cabello y la alopecia, garganta, flujo vaginal. Yo añado diurética, y por los taninos sirve para la piel y es antifúngico.

         Esto es sólo una errata pero graciosa. Cuidado: La toxicidad del nogal es posible. Las hojas y las cáscaras verdes de los frutos contienen mucha cantidad de “caninos”.

No me extraña que ataque al estómago con tantos caninos y a saber de qué animal son. Sencillamente debe poner “taninos”, pero me imagino que, como siempre, el corrector hace de las suyas.

         Interrupción y anécdota. Los taninos son antifúngicos, por eso las barricas para la crianza de los vinos son de roble, entre otras razones. En 1973, en la Universidad, hice mi primer vino, un vino joven que envejeció prematuramente y fue mi investigación a lo largo de los siguientes 3 años. Siempre daba una bacteria acética que transforma el vino en vinagre, una de tantas. Pero el vino estaba viejo, algo ajerezado, no rancio, se podía beber. La investigación no condujo a nada.

         Años más tarde descubrí, como han descubierto muchos microbiólogos ahora, que el agar-agar, medio sobre el que se realiza la “plantación” de los microorganismos que quieres estudiar, lleva unos compuestos antihongos y que además mata al 95% de las bacterias. Hemos estado en el oscurantismo científico hasta hace un año.

         Una vez vuelto a estudiar el caso quien produjo ese envejecimiento fue Candida. Daros cuenta de cómo se cierran los círculos y ahora veis por qué estoy tan al cabo de la calle con ella y aprendí, sin saberlo, todo lo que era capaz de producir ¿Me infecté con ella ya en aquel entonces? Podría ser y luego, por mi estrés y mis comidas, se aprovechó; sí, probablemente.

         Piper: las píper son las pimientas aunque realmente la diferencia entre la pimienta verde y la negra es que, siendo la misma planta, la verde se coge en verde ¡¡¡Qué casualidad!!! hay más. La roja no, es el fruto de un árbol sudamericano conocido como falso pimentero, Schinus molle, utilizado en la mezcla de las 5 bayas.

         Qué nos interesa. La parte más interesante es la piperina que se obtiene de la piperidina, no confundir, ya que ésta es la toxina de las hormigas coloradas Solenopsis invicta, o la anabasina de la Nicotina glauca, análoga de la nicotina, o la cicutina. La piperina es muy importante para nosotros, os cuento: bloquea la formación de las células grasas e interviene en la secreción de jugos gástricos y pancreáticos, pero no se queda ahí, acelera la digestión con el vuelco del estómago en el intestino, labor que tiene una hormona, la gastrina, que depende a su vez de la bombesina y se genera en las placas de Peyer, donde la serotonina, el conocido mesenterio que se quiere nombrar como nuevo órgano y yo ya lo hice en el libro, Una Teoría Atrevida, asignándolo al Sistema Inmunitario y nombrando a todo el conjunto como nuevo Órgano Inmunitario.

         La piperina ayuda con la absorción de nutrientes, entre ellos la coenzima Q. Y estimula la creación de los melanocitos, que son las células que crean los melones. Perdónenme las mujeres, estaba en otro sitio. Sin bromas, puede mejorar el vitíligo y habría que comprobar su incidencia en la mejora del melanoma ya que una de sus propiedades es la inhibición de sustancias responsables de mutaciones genéticas en las células, inhibiendo el crecimiento de tumores.

         No quiero olvidarme, la pimienta aumenta la absorción de la cúrcuma en 2.000 veces, ya que la cúrcuma sola casi no se absorbe.

         La piperina actúa sobre la depresión al aumentar la neurotransmisión de serotonina y dopamina y, por cierto, la melanina generada por los melanocitos, proviene de la DOPA, por eso es capaz de ayudar con el vitíligo. Antiinflamatoria y contra la arterioesclerosis y las articulaciones. No, contra las articulaciones no, a favor.

         Psidium guajava, yo en casa tengo la Psidium mexicana y os pongo lo que tengo en mi diccionario de etnobotánica:

         Xalxócotl, xaxokotl, xaxucotl (náhuatl): arena agria. Guava, guayabilla, guayabilla cimarrona, guayabo, guayabo morado, hojas de guayaba, palo de guayabo blanco. Chiapas: pata, pocs-cuy, potoj, potos, pox, sumbadam; Guerrero:xaxokotl (náhuatl), xolxocatl; Hidalgo: xalxócotl (náhuatl); Michoacán: enendi (purhépecha); Morelos: coloc,jaljocote pichi, xalxócotl; Nayarit: ca-aru ó ca-rú (cora), ushca-aru (tepehuano); Oaxaca: lacow (huave), tzon t kichi kichi, tzon t kichi nchjon, tzon t kichi (amuzgo), jukoin papoxtiks, pox; Puebla: asiuit, asiwit (totonaco), xaxokotl, xaxucotl(náhuatl), aci'huit, xalxocotl, xapeni, xocoyot; Quintana Roo: pichí (maya), kolok, julú, pachi', sakpichi; Veracruz:asiwit, cuympatan, patán, pitchcuy; Yucatán: piichi'; San Luis Potosí: bek (tenek).

Sinonimia botánica.

Psidium pomiferum L.; Psidium pyriferum L.

Etnobotánica y antropología.

La guayaba, planta medicinal considerada de calidad caliente, tiene gran importancia en la actualidad. De hecho se usa en el tratamiento de más de 40 padecimientos que afectan la salud de los mexicanos en diferentes áreas del país. Es de importancia hacer notar que el té puede tomarse solo o con otras sustancias como la leche materna, bicarbonato o azúcar o bien combinado con cogollos de hierbabuena (Mentha piperita), de tamarindo (Tamarindus indica), de arrayán (Psidium sartorianum), de estafiate (Artemisia ludoviciana ssp. mexicana) y los de granada agria (Punica granatum), el propio tallo de guayaba, "chichitas" de lima corriente (Citrus limetta), raíz de orégano (Origanum vulgare), palmita de apio (Apium graveolens) y corteza de granada. Se toma un té tres o cuatro veces al día.

         Corrección: la hierbabuena o yerba buena es Mentha spicata, mientras que la Mentha x piperita, ya se ve que su nombre científico indica cruce, es híbrido estéril de la hierbabuena y la menta acuática.

Los mixes, totonacos y zapotecos la usan en diversos tratamientos del susto, cuyo origen puede ser diverso: "encuentros súbitos, caídas, accidentes, amenazas, presencia de muertes violentas, transitar por lugares peligrosos, sueños, extraviarse o violar normas". Esto provoca la pérdida de la entidad anímica (alma) y si no se atiende oportunamente, puede ocasionar la muerte. A veces se vincula con la brujería, la aparición de entidades sobrenaturales como duendes, difuntos y fantasmas. Los síntomas más comunes son "falta de apetito, decaimiento, frío en las extremidades, mucho sueño, inquietud en el sueño, palidez, insomnio, tristeza, angustia, desmayos, fríos leves, dolor de cabeza y puede asociarse con cualquiera de estas enfermedades: úlcera, presión diabetes o derivar hacia alguna de éstas.

         ¿A quién le suenan estos síntomas? Esto está escrito antes de que llegaran los españoles a México, o era una transmisión oral entre madres e hijas, curanderos y demás. Olvidemos el ritual que también he copiado por pureza. Algunos leísteis una propuesta mía contra los diputados mexicanos que quieren eliminar esta belleza, su propia cultura ancestral ¿Se lo están pidiendo las farmacéuticas? Mierda, sin perdón. Tenéis este enlace: https://secure.avaaz.org/es/petition/El_Gobierno_Mexicano_en_especial_su_organo_COFEPRIS_Que_no_prohiba_las_hierbas_medicinales_ni_las_restrinja/?sbHzrib

         El tratamiento que da el curandero es a base de tés o pelotillas  (compuestos de plantas medicinales, administradas por vía rectal), (esto equivaldría a nuestros enemas), baños de temazcal, limpias y hasta remedios de patente, procedimientos físicos y rituales. Los totonacas curan los sustos leves a través de ceremonias adivinatorias. Se realizan oraciones y ceremonias ante el altar de imágenes católicas, sahumerios, limpias o prescripción de plantas. El susto fuerte requiere rituales más elaborados.

La referencia más antigua se encuentra es en la obra de Martín de la Cruz del siglo XVI donde se menciona como antidisentérica y antitérmica. Francisco Hernández, señala que "las hojas son ácidas, astringentes y muy olorosas; curan la sarna y suelen emplearse en lavatorios. El cocimiento de la corteza alivia las piernas hinchadas y cura las úlceras fistulosas. Alivia la sordera, quita los dolores de vientre merced a sus partes cálidas que hay en ella. El fruto es caliente y seco, para muchos es alimento y aseguran que ayuda a la digestión y calienta el estómago debilitado por el frío". El Códice Florentino, relata su uso para "estancar las cámaras (diarreas), para curar gran número de enfermedades particularmente las de los ojos".

En el siglo XX, Paul Stanley la refiere para la diarrea, para la comezón, como astringente se aplica a las úlceras y tomada internamente sirve para dolores o molestias estomacales. Maximino Martínez, la consigna como antidiarreica, antiescabiática, antiespasmódica, antiinflamatoria, antiparasitaria, astringente, aumenta el calor del estómago, eupéptica, llagas, resolutivo y vulnerario. Narciso Souza, indica que como astringente es usado en las diarreas; en emplastos en las ulceras y en micosis. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México informa su uso como antiparasitario.

         Micosis es infección fúngica. Y finalmente:

Química.

         Las hojas contienen un aceite esencial rico en cariofileno, nerolidiol, 3-bisaboleno, aromandreno y para-selíneno. También se han detectado el beta-sitosterol, los triterpenoides; ácidos oleanólico, ursólico, catególico y guayavólico; 10% de taninos derivados del ácido elágico y los flavonoides quercetina y quercetín-3-arabinósido. En la raíz se han detectado leucocianidinas, esteroles y ácido gálico. El fruto es rico en vitamina C.

Farmacología.

Se ha confirmado la actividad antiespasmódica de extractos acuosos y liposolubles de las hojas de guayaba en íleon de cobayo, inhibiéndose el peristaltismo. Probada in vivo, en el ratón, esta planta disminuye de manera significativa el tránsito intestinal. También se ha demostrado que un extracto etanólico (al 80%) y la fracción liposoluble del extracto metanólico de las hojas administrados por vía oral, el primero y por vía intraperitoneal el segundo, ejercen una actividad sedante en ratón. Asimismo se ha detectado la actividad antibacteriana in vitro contra Shigella dysenteriae, Escherichia coli, Salmonella typhi, Staphylococcus aureus, Proteus mirabilis, Candida albicans y los extractos liposoluble y metanólico de las hojas inhiben el crecimiento in vitro a Plasmodium falciparum.

El Plasmodium falciparum ¿tiene algo que ver con la malaria? Pues me temo que sí.

         Cassia reticulata, esta me recuerda al Sen, Cassia senna, o bien Senna reticulata. Hola Preciosa, esta te la dedico.

         Sirve como laxante y contrarresta el ácido úrico y por tanto los cálculos renales de uratos, entonces también será buena para el reumatismo.

         Mucha precaución con los laxantes, especialmente los que tienen una glucosa sintética, lactulosa, se transforman en glucosa en el colon y es absorbida como tal lo cual la confiere como contraindicada en diabéticos. Es preferible el Sen, os lo dice la experiencia. Eso sí, cuídate a base de infusiones de mentas para tener buenas, o mejores digestiones.

         Y la última, Terminalia catappa: que no tengo el gusto, así que copio:

CONSIDERACIONES FINALES

  • La Terminalia catappa L. al poseer una amplia gama de cualidades beneficiosas para la salud, se convierte en una planta que constituye un blanco importante como fuente natural para desarrollar formulaciones, las cuales disminuyen la incidencia de enfermedades que tienen implicados eventos oxidativos en su patogénesis.
  • Las perspectivas que abre en el campo del estrés oxidativo, lo hace objeto potencial de estudio en las baterías de ensayo del sistema de evaluación en el centro. 
  • De esta forma se podría contar en el futuro con un candidato terapéutico de origen natural con aplicaciones valiosas en la Medicina Tradicional y cuya materia prima es abundante y de fácil acceso.

         Materia prima abundante y de fácil acceso. Esta es la respuesta adecuada que andabais buscando y no interesa a la industria farmacéutica.

         Voy a ver qué dice este señor Ruiz: que las plantas y sus extractos combaten a Candida y a más cosas y que, además, los indígenas peruanos ya lo conocen desde hace generaciones, no existen escritos sobre ello, todo es transmisión oral.

         Más cosas que dice: 2.2. Bases Teóricas 2.2.1. Plantas Medicinales con actividad antifúngica Las plantas producen muchos metabolitos secundarios, como las fitoanticipinas y las fitoalexinas, que utilizan para defenderse de la infección por agentes fitopatógenos, entre ellos los hongos. ¿Recordáis los metabolitos secundarios? No es solo decir que hay que recolectar la planta en tal momento y al alba; no, no sirve de nada pues si la planta no ha sufrido estrés, de cultivo, y generado sus metabolitos secundarios para defenderse y, de paso, defendernos a nosotros con su uso, esa planta no cumple farmacológicamente. Tendrá menos principios activos.

         Es pues por lo que clamo aquí y ahora que las plantas medicinales cultivadas no tienen todas las propiedades que les achacamos y estudiamos en las plantas oriundas y en estado salvaje. Esto es una bomba fitoterapéutica que dará que hablar. Pero es así y ello podría ser uno de los principios de por qué la misma planta, de distinta procedencia, puede o no producir alergias.

         Pues ya lo sabéis, se estudian las plantas porque son mejores que las medicinas para ciertos problemas, son sus palabras.

Vista este enlace: https://aldeassingulares.blogspot.com.es/

 

UNA TEORÍA ATREVIDA.

EDUARDO CASASNOVAS SUSANNA.

LIBRO EN PAPEL Y DIGITAL: http://eljardindeloscuriosos.com/?a=libro&id=702&tag=una-teoria-atrevida

        

Eduardo, Palma 14 de enero de 2017, cultivador de lechugas.

 

Crataegus monogyna

         (Por Eduardo Casasnovas Susanna)

         Crataegus pertenece a la familia Rosaceae, y es un género que comprende diversas especies y tiene sinonimia en otro género cercano, Mespilus. Crataegus parece provenir de duro, por su madera y monogyna por tener un solo pistilo, con lo cual el fruto, aunque parezca una cereza es un pomo, sólo dispone de una semilla.

         El espino albar, por blanco, llega a alcanzar los 7 metros de altura y excepcionalmente los 8, siendo muy utilizado como barrera defensiva en la agricultura por lo espinoso que es, lo cual facilita la protección de aves menores y sustento en otoño e invierno con sus frutos que van expandiendo por la zona.

         Los tres nombres por los que suele ser conocido son: espino albar, espino blanco y majuelo, aunque podríamos nombrar cincuenta más como cerezo de pastor o cuesco.

         Propiedades: es un calmante del Sistema Nervioso Central, acción sobre el aparato cardiovascular y un buen espasmolítico (1), (2). Es cardiotónico por lo que se utiliza contra la arritmia y ligeramente diurético, lo que puede ayudar en el control de la presión sanguínea.

         Está aprobado para la insuficiencia cardíaca, la coronaria y la bradicardia (3), siempre a largo plazo. Corazones viejos, insuficiencia cardíaca, arritmia y otras afecciones leves como anginas de pecho (ángor), por lo que es muy utilizado junto a la digitalina.

         Es sedante lo que ayuda contra el insomnio y como relajante muscular y antiespasmódica para los casos de ansiedad y nerviosismo.

         Por sus propiedades es interesante en problemas congestivos debido a la menopausia y efectos beneficiosos sobre la distonía neurovegetativa (4).

(1) Espasmolítico (antiespasmódico): [sustancia, medicamento] Que se utiliza para aliviar o calmar los espasmos o convulsiones.

"La infusión de estas hojas se emplea como espasmolítico"

(2) Os planteo un caso muy común: tenemos una piedra en el riñón, o molestias ¿Cuál sería la manera de actuar? Cierto que queremos expulsar la piedra por lo dolorosa que es y rápidamente, para ello tenemos a nuestro conocido Rompepiedras (Lepidium latifolium), el mejor. Pero si expulsamos la piedra del riñón nos arañará todo el conducto hasta le vejiga. Camino doloroso donde los haya.

          Pues hay que dilatar con el espino blanco, que de ello se encarga, eso es ser espasmolítico, dilata conductos musculares de fibra lisa.

(3) Bradicardia: se define como un ritmo cardíaco lento o irregular, normalmente de menos de 60 latidos por minuto.

(4) Distonía neurovegetativa: aquí entramos casi todos y es uno de los diablos al que tenemos que vencer. Diría que es el que nos machaca hasta ponernos enfermos. Es una definición ambigua que utilizan los médicos para quitarse problemas de en medio, es decir, la psiquiatría poco más o menos. Os lo explico correctamente y me entenderéis y, con posibilidades, de que encontréis el principio de vuestra enfermedad.

         La distonía neurovegetativa (Dr. Pablo Rubén Koval
Médico Especialista) no es un diagnóstico genuino, sino un término que ayuda a salir del paso cuando el paciente presenta una forma patológica y generalizada de reaccionar frente a estímulos internos o externos y no se le puede encasillar en ningún otro diagnóstico.
(No se conocen nuestras enfermedades y nos encasillaron en la locura).

         Vayamos a una segunda parte de la definición: El sistema nervioso vegetativo juega un papel de primer orden en todas las manifestaciones vitales del ser humano, en el estado de distonía vegetativa el sistema nervioso reacciona en forma inadecuada y cualquier alteración del equilibrio surgida en un determinado sitio del cuerpo o de la mente puede traducirse en manifestaciones patológicas generalizadas ¿Os suena, verdad? Pero hay que llegar más allá ¿Existen, son reales las alteraciones? O quizás la pregunta deba ser enunciada de otra manera: cuando no se encuentran en análisis o pruebas, infinidad de veces realizadas ¿Es una manifestación patológica generalizada de la mente? Que es como hemos sido tratados a diario: más psiquiatría y más pastillas, malo, fatal.

         La tercera parte concuerda a la perfección con todas las evoluciones de las enfermedades del Sistema Central y es el punto de batalla que estoy dando yo: Nuestras enfermedades empezaron hace 5, 10 ó 15 años atrás, como Alzheimer y Párkinson. Sí, también son enfermedades raras y emparentadas con las nuestras. La distonía neurovegetativa siempre es el resultado de un proceso iniciado mucho tiempo atrás que por razones individuales y singulares comienza a manifestarse en un determinado momento y sitio del organismo. La persona con distonía vegetativa puede presentar dolor de cabeza, dolores generalizados, insomnio, mareos, vértigo, frialdad de las extremidades, frío corporal parcial o total, alergias, irritabilidad, agotamiento, trastornos circulatorios periféricos, digestivos, urinarios, sexuales, miedo, intranquilidad, palpitaciones, espasmo bronquial, hipersensibilidad a cambios climáticos, dificultad de concentración, etc., etc.

          Ahora viene la parte negativa que yo combato, aquella que os digo que nada de pastillas por favor, junto con vuestro médico de cabecera las vais eliminando despacito y para siempre; cuarta parte: Es interesante señalar que los pacientes con distonía neurovegetativa cuyos estudios clínicos resultan frecuentemente negativos son los que más medicamentos recetados consumen. Los psicofármacos, hipnóticos y sedantes ocupan los primeros lugares, medicamentos que paradójicamente bloquean a un sistema vegetativo ya agotado. Un círculo diabólico peligroso.

         En la historia de vida de los pacientes con distonía neurovegetativa es muy frecuente encontrar problemas desde la más temprana infancia como traumatismos, infecciones, enfermedades mal curadas, dentadura defectuosa, etc. que el sistema nervioso vegetativo registra con una memoria infalible. Estos factores constituyen para el sistema una sobrecarga que le impiden manejar adecuadamente nuevas agresiones

         Queda añadir: malos tratos, desamor, estrés familiar y del trabajo, el del dinero, la vecindad, acústico, malos hábitos alimenticios, comer y beber porquerías.

         Eduardo Casasnovas Susanna; 30, Septiembre, 2016.